Conociendo el Perú

Lima

Disfruta de la Ciudad de los Reyes

Crédito: Unsplash

¿Por qué visitar Lima en tu próximo viaje?

Lima es la capital de Perú y, además, un destino imperdible para quienes desean experimentar lo mejor de la cultura peruana. En primer lugar, te fascinará su historia, pero también quedarás encantado con su reconocida gastronomía y su moderna infraestructura. Sin embargo, lo más destado de Lima es la perfecta armonía entre tradición y vanguardia que se vive en cada uno de sus rincones. 

Esta ciudad es conocida como la «Ciudad de los Reyes», ofrece múltiples atractivos que la convierten en el epicentro cultural y económico del país. De hecho, su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y recorrerlo es como regresar al pasado. Por ejemplo, la majestuosa Plaza de Armas, el Palacio de Gobierno y la Catedral de Lima son visitas imperdibles. No obstante, la ciudad también presenta un lado moderno y vibrante que contrasta con su historia colonial.

Vista nocturna de la Plaza de Armas de Lima con la fuente iluminada en primer plano y la catedral al fondo.
Crédito: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Lima?

Vista diurna de la Plaza Mayor de Lima, mostrando la Catedral, palmeras y jardines bien cuidados.
Crédito: Viator

Plaza de Armas de Lima

El Centro Histórico de Lima te permite retroceder en el tiempo. Aquí, he tenido la oportunidad de admirar la Plaza de Armas, rodeada de casonas natiguas y museos que exponen la herencia colonial del Perú. Además, si eres aficionado a la fotografía, las calles adoquinadas y los balcones coloniales ofrecen escenarios perfectos.

Vista del distrito de Barranco con casas coloridas y el famoso Puente de los Suspiros.
Crédito: Shutterstock

Barranco

Este distrito bohemio es mi preferido para empaparme del arte local. Con murales coloridos y casonas convertidas en galerías, Barranco es el lugar ideal para quienes buscan un ambiene romántico y artístico. De hecho, el Puente de los Suspiros es perfecto para una caminata al atardecer mientras disfrutas de la brisa marina.

Vista panorámica del distrito de Miraflores con vista al Malecón y al océano Pacífico.
Crédito: Carlos Ibarra / PROMPERÚ

Miraflores

Este distrito deslumbra con sus malecones frente al océano Pacífico, donde puedes caminar, correr o simplemente contemplar un atardecer inolvidable. Asimismo, si eres amante de la aventura, el parapente es una experiencia que recomiendo sin dudar. No olvides tomarte un tiempo para visitar sus numerosos cafés y parques, ideales para descansar y probar delicias locales.

La gastronomía de Lima: una experiencia sensorial

Platos típicos imperdibles

Plato de ceviche peruano con pescado fresco, cebolla morada, choclo y camote.
Crédito: Unsplash

Es el alma de la gastronomía peruana y  un imperdible en Lima. Elaborado con trozos de pescado fresco marinados en jugo de limón, cebolla y ají, se sirve con choclo (maíz tierno) y camote. Lo que más me fascina es la frescura de cada bocado: la acidez del limón resalta el sabor del pescado y la mezcla de especias le da ese picor tan característico. Disfrutar este plato frente al mar es un must, sobre todo en los días soleados del verano limeño.

Porción de lomo saltado con papas fritas, cebolla y tomate en un plato típico peruano.
Crédito: Unsplash

Este plato es un reflejo de la influencia china en la cocina peruana. Se prepara con trozos de carne salteados con cebolla, tomate y salsa de soja, y se sirve con papas fritas y arroz. El lomo saltado es perfecto si buscas un plato  contundente y lleno de sabor. Este plato es muy versatilidad, ya que puedes encontrarlo en restaurantes de lujo como huariques (restaurante pequeño y tradicional), y en todos lados conservan ese toque ahumado y jugoso difícil de olvidar.

Bebidas tradicionales de la gastronomía limeña

Vaso de chicha morada acompañado de limón, canela y maíz morado.
Créditos: Shutterstock

Chicha Morada

Cuando me provoca una bebida sin alcohol, siempre opto por la chicha morada. Está hecha a base de maíz morado hervido con piña, canela y clavo de olor, para luego endulzarse y servirse fría. Es una bebida llena de antioxidantes, que sirve como un gran acompañamiento para platos condimentados.

Botella personal de vidrio de Inca Kola, la bebida gaseosa tradicional de Perú, acompañando un plato de comida peruana.
Créditos: Voz Actual

Inca Kola

Aunque muchos la describen como una gaseosa «dulce con sabor a chicle», la Inca Kola es casi un símbolo nacional. No es para todos los paladares, pero si buscas vivir la experiencia local al 100%, debes probarla al menos una vez. Es ideal para acompañarla con platos criollos, ya que su dulzos contrasta muy bien.

Restaurantes destacados en Lima para una experiencia gastronómica completa

  • Central: Reconocido internacionalmente y liderado por el chef Virgilio Martínez. Central explora la biodiversidad peruana presentándola en platos artísticos que se inspiran en diferentes altitudes y ecosistemas. Te recomiendo visitarlo si deseas una experiencia gastronómica de alto nivel. Eso sí, suele ser difícil reservar, así que hazlo con 2-4 meses de anticipación.
  • Maido: Especializado en cocina nikkei (fusión peruano-japonesa). Este restaurante destacada por su variedad de sushi y ceviches con toques orientales, que demuestran la increíble diversidad cultural presente en Lima. El ambiente es elegante y la carta de coctelería suele incluir variaciones del pisco sour que vale la pena probar. Reserva con 1-2 meses de adelanto.
  • La Mar: Ubicado en Miraflores, es una cebichería moderna de la misma cadena gastronómica de Gastón Acurio, uno de los chef más renombrados del páis. Para mí es el sitio ideal para degustar ceviches creativos y otros platos marinos en un ambiente más desenfadado. Además, la terraza al ire libre y la atención amable hacen que la experiencia sea todavía más agradable. 

Actividades en los alrededores de Lima

Aunque en Lima hay mucho por ver, recomiendo tomarse uno o dos días para explorar sus alrededores y descubrir lugares que te permitirán conocer otra cara de la región.

Paisaje de Churín con sus aguas termales rodeadas de montañas.
Crédito: Cenfotur

Churin

Conocido por sus aguas termales, es una excelente opción si quieres relajarte y disfrutar de un clima serrano. A mí me encanta la sensación de sumergirme en piscinas naturales calientes rodeadas de montañas, es un verdadero descanso para el cuerpo y la mente. Puedes visitar los baños termales de La Meseta, Mamahuarmi o Tingo. 

Formaciones rocosas de Marcahuasi al atardecer con un cielo despejado.
Crédito: Difusión

Marcahuasi

Si te gustan los paisajes místicos, Marcahuasi es una meseta ubicada en la sierra de Lima, famosa por sus formaciones rocosas con formas que evocan rostros y figuras de animales. Acampar aquí es una experiencia mágica: por la noche, el cielo estrellado es impresionante. Eso sí, lleva ropa de abrigo y prepárate para una caminata de altura.

Vista costera de La Punta en el Callao, con botes pesqueros y el mar al fondo.
Crédito: Monumental Callao

Callao y La Punta

Aunque pertenece a la provincia constitucional del Callao, está pegado a Lima y se ha convertido en un foco cultural y artístico. Sus calles esconden galerías de arte urbano, murales coloridos y la Fortaleza del Real Felipe, un bastión histórico. Te recomiendo recorrer los pasajes llenos de graffiti y luego probar la gastronomía marina en La Punta. 

¿Cómo llegar a Lima?

Avión

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el principal punto de entrada a Perú y está conectado con las principales ciudades del mundo.

Carretera

Lima está conectada por carreteras, lo que la convierte en un punto de partida ideal para explorar otras regiones del país.

¿Dónde comprar productos típicos en Lima?

Si quieres llevarte un recuerdo auténtico de tu visita o probar ingredientes locales en casa, aquí tienes algunos lugares que, en mi experiencia, son perfectos para comprar productos peruanos:

Mercados tradicionales

  • Mercado de Surquillo: Se trata de un mercado local muy auténtico, ideal si deseas explorar frutas exóticas como la lúcuma o la chirimoya, ajíes de distintas variedades y especies típicas de la cocina peruana. Te recomiendo ir temprano por la mañana para apreciar la dinámica de los vendedores y llevarte los productos frescos. Además, en la parte exterior del mercado suelen instalarse puestos de comida criolla donde puedes probar un desayuno carretillero y jugos recién preparados.
  • Mercado Central de Lima: Es uno de los mercados más grandes y tradicionales, donde encontrarás de todo, desde frutas y verduras hasta artesanías, dulces típicos (como el King Kong o turrón de Doña Pepa) y juguetes para los más pequeños. Te sugiero que recorras los pasillos con paciencia, pregunta precios y, si tienes habilidad para el regateo, podrás llevarte sorpresas agradables. Eso sí, mantén tus pertenencias seguras porque suele ser muy concurrido.
  • Bioferias y Ferias Orgánicas: Varios productos locales venden alimentos orgánicos, superalimentos como la quinua o la kiwicha, miel de abeja, café y chocolate de alta calidad. En estas ferias descubrirás productos más saludables, una variedad de cafés especiales y chocolates artesanales provenientes de distintas regiones del Perú.

Tiendas especializadas en café, chocolate y pisco

  • Cafeterías especializadas: Perú es uno de los principales países productores de café, y en estas tiendas puedes comprar granos recién tostados, además de degustar café filtrado o expreso de excelente calidad. Te recomiendo que preguntes por granos de café de regiones específicas como Cajamarca, Villa Rica o Cusco, y disfrutar de distintos matices de sabor.
  • Chocolaterías artesanales: El cacao peruano es reconocido internacionalmente, y estas tiendas ofrecen tabletas con distintos porcentajes de cacao, bombones rellenos con frutas locales y otras exquisiteces. Mi recomendación personal es que pidas muestras para probar distintos tipos de chocolate y llévate algunos de los más intentos (70% u 80% de cacao) para tus amigos o familiares.
  • Licorerías especializadas en pisco: Si deseas llevarte un poco de la bebida bandera del Perú, este es el lugar para encontrar diferentes variedades (pisco puro, acholado, mosto verde, etc). Te sugiero que siempre preguntes por la denominación de origen y escoge una marca reconocida. Si tienes tiempo, prueba una cata comparativa para notar diferencias en aroma y sabor.

Tips para disfrutar al máximo

  • Mejor época para visitar: De diciembre a abril, es la temporada de verano cuando hay más sol y los días son más cálidos.
  • Transporte: Moverse por Lima puede ser un desafío, así que considera usar apps de transporte para mayor comodidad. Puedes utilizar Cabify para servicios de taxis o Treep para servicios de transporte urbano.
  • Duración ideal: Con tres o cuatro días podrás disfrutar de lo mejor de la ciudad.

Otros destinos imprescindibles del Perú

Para viajeros con más tiempo, sugiero combinar Lima con visitas a otros lugares imperdibles como Ica, Arequipa o Cusco.

Crédito: Unsplash

Crédito: Unsplash

Crédito: Unsplash

¿La información que encontrastre aquí fue útil?

Presiona la estrella para dejar tu voto

Rating 0 / 5. Vote count: 0

¡Lamentamos que esta información no haya sido útil!

Ayúdanos a mejorar

Cuéntanos cómo podemos mejorar