Crédito: Unsplash
Si estás planeando un viaje al Perú y te interesa descubrir su riqueza cultural y gastronómica, hay algo que tienes que probar: el ceviche. No es solo el plato bandera del país, es una experiencia que te conecta con la costa, con su historia y con el espíritu festivo de los peruanos. Un viaje al Perú no está completo sin saborear un buen ceviche.
Es un plato a base de pescado fresco cortado en dados y marinado en jugo de limón, mezclado con cebolla morada, ají limo, sal y, por su puesto, un toque de cilantro. Algunos lo acompañan con choclo (maíz peruano), camote (batata) y cancha (maíz tostado). Suena simple, pero cuando los ingredientes son frescos y están bien equilibrados, es una explosión de sabor cítrico, picante y marino que no se parece a nada.
Lo maravilloso de este plato es que no hay una única forma de prepararlo, varía por región, por estilo, por creatividad del chef. Por ejemplo, en la costa, puedes encontrar ceviches con conchas negras o con un toque más picante, mientras que en Lima, el ceviche limeño clásico es el preferido. En el sur, incluso se fusiona con ingredientes andinos.
Si quieres vivir una experiencia gastronómica inolvidable, aquí te dejo tres lugares que te recomiendo con total confianza.
Es uno de los íconos del ceviche moderno en Perú. Este restaurante está bajo el liderazgo del reconocido chef Gastón Acurio, aquí se combina tradición e innovación en cada plato. El ambiente es relajado, perfecto para una comida con amigos o para sentarse solo y disfrutar del espectáculo de sabores marinos. Su ceviche clásico con ají limo y choclo es una verdadera obra de arte, pero si quieres ir más allá, prueba los tiraditos o el ceviche nikkei.
Comer en Chez Wong es como ser invitado a la casa de un genio creativo. Javier Wong, el chef detrás de este pequeño y exclusivo restaurante, prepara los platos frente a ti, sin menú y con un solo objetivo, sorprenderte. Su ceviche de lenguado es minimalista, sin adornos, pero con una fuerza y frescura que lo hacen único. Aquí todo gira en torno al producto y la técnica. En este restaurante vivirás una experiencia íntima y casi mística que no vas a olvidar.
El Mercado, del chef Rafael Osterling, es otro templo limeño para los amantes de este plato. El restaurante tiene un enfoque casual, es ideal para un almuerzo relajado con mucha personalidad. Aquí el ceviche clásico es vibrante y equilibrado, pero también puedes experimentar con sus versiones con mariscos o toques asiáticos. La carta cambia según la temporada y los productos del día, lo que garantiza frescura en cada visita.
Aunque este plato tradicionalmente se prepara con pescado, hay versiones con mariscos, pulpo, calamar y hasta versiones veganas hechas con champiñones, mango o palmitos. Si sigues una dieta específica, el Perú tiene opciones para ti. Cada vez más restaurantes ofrecen estas alternativas sin perder el respecto por la esencia del plato.
Uno de los temores frecuentes entre turistas es el de enfermarse por comer alimentos crudos. Aquí te comparto algunos consejos prácticos: